La vida ya no se entiende sin internet, seamos sinceros. Quien más y quien menos utiliza a diario la red. Hablar con la familia y los amigos, consultar las noticias, realizar una transferencia bancaria, buscar información en Google y actualizar las redes sociales son algunas de las cosas que hemos digitalizado en nuestras vidas. Siendo tanto el tiempo que pasamos navegando, parece obvio que plantear una estrategia de negocio sin tener en cuenta las redes puede que no sea una buena idea.
Involucrar a las redes sociales para la estrategia de negocio de nuestra empresa puede tener grandes ventajas. Son muchas las personas que buscan servicios a través de la red a diario. Y es que los buscadores se han convertido en la referencia de la mayoría de las consultas. La consultora Everis, en un informe sobre tendencias y oportunidades para el sector asegurador (vía Inese), señala algunas ventajas de las que queremos apuntar cinco:
- Ruptura del silencio
- Innovación en oferta
- Mejora de la eficiencia operativa
- Mejora del valor de marca
- Llegar a muchos más clientes
Las compañías de seguros son el espejo en el que muchas veces se miran el resto de agentes del sector asegurador, del que las empresas reparadoras forman una parte muy importante. Las aseguradoras, tradicionalmente conservadoras, han empezado a cambiar esta tendencia y se han lanzado a la red. Y con grandes resultados.
Con PWGS, las empresas reparadoras de siniestros de hogar digitalizan la gestión y tramitación de siniestros para convertirse en negocios más rentables y competitivos. Con presencia en las redes pueden expandir su negocio o crear un clima de confianza para sus servicios.
En muchas ocasiones, una página web o blog, o incluso un perfil de Facebook o Twitter (que incluya los datos de contacto básicos de la empresa), bastan para dar confianza a los usuarios que buscan servicios. No digamos ya, referencias de trabajos pasados, tarifas o la posibilidad de contactar online.
Se trata sobre todo, de no perder oportunidades; de llegar a nuevos clientes que han cambiado de hábitos y utilizan la red para todas sus consultas y búsquedas de servicios.